Hay artistas que se forman entre escuelas y museos, y otros que llegan al arte por caminos menos convencionales. Ese es el caso de Nico el Golden, ilustrador que encontró en el entretenimiento —cartas, cómics, videojuegos— su verdadera escuela creativa.
En esta entrevista, Nico nos comparte su mirada sin filtros: honesta, irónica y profundamente intuitiva. Un creador que no se enmarca en estilos fijos ni se preocupa por definiciones, pero que deja claro que su motor creativo está siempre encendido.
"Hola, mi nombre es Nicolás Linero, soy ilustrador y animador 2D radicado en Maipú, Santiago.
Desde muy pequeño descubrí mi pasión por el dibujo, especialmente por crear personajes únicos y llenos de personalidad. Me encanta dibujar monos —desde los más fabulosos y simpáticos hasta los más monstruosos y extravagantes.
Mi trabajo está profundamente influenciado por diversos mundos que admiro y disfruto: las caricaturas clásicas y modernas, los juegos de cartas coleccionables, el anime, los videojuegos y, en general, todo el universo del entretenimiento visual. Estas fuentes de inspiración me ayudan a dar forma a estilos dinámicos y expresivos, donde la creatividad y la narrativa gráfica juegan un papel fundamental.
Como ilustrador y animador, busco constantemente contar historias visuales que conecten con las emociones y la imaginación del público, explorando técnicas que combinan lo tradicional y lo digital para ofrecer resultados frescos y vibrantes."
¿Cuál fue tu primer acercamiento al arte y qué lo hizo significativo para ti?
No recuerdo un momento exacto, pero creo que todo partió con los juegos de cartas como Pokémon o Magic. No era común ir a museos o tener acceso al "mundo del arte" como tal, así que para muchos como yo, el primer contacto vino más bien desde el entretenimiento. Fue por ahí donde descubrí que el arte también puede ser parte de lo cotidiano.
¿Qué temas, emociones o historias inspiran más tu trabajo actualmente?
Es difícil definirlo con precisión. Depende mucho del momento y de lo que siento en ese instante. Las emociones cambian, y con ellas también cambia la motivación. Me inspiro en lo que consumo, lo que vivo y experimento: todo lo que uno absorbe —de medios, historias o experiencias— termina filtrándose de alguna forma en lo que hago.
¿Cómo describirías tu estilo artístico en tres palabras y por qué?
¡Qué difícil! No sé si podría definirlo en tan pocas palabras. Siento que está en constante cambio. Es una mezcla de cosas: caricatura, anime, pintura, lo que me va influenciando en el camino. Tomo un poco de todo, y eso termina armando mi estilo, que es siempre cambiante.
¿Alguna vez has dudado del camino que elegiste? ¿Por qué?
No, dudas no he tenido. Hay momentos de cansancio, claro —odio, dolor, pobreza, hambre, jajaja, es broma—, pero no he dudado de seguir este camino. Es el que elegí y me hace sentido.
¿Qué papel juega el arte en tu vida diaria, más allá de tu trabajo creativo?
Para mí no hay una división clara. El arte es mi trabajo creativo y también lo que me acompaña todo el tiempo. No se enciende ni se apaga como una ampolleta. La creatividad está siempre ahí, incluso en lo cotidiano. Muchas veces, las mejores ideas aparecen cuando menos lo esperas.
¿Hay alguna historia o momento especial que haya marcado un antes y un después en tu camino como artista?
Hasta ahora, no. Siento que todavía estoy construyendo ese momento.
¿Qué mensaje o experiencia esperas que las personas se lleven al conectar con tu obra?
Siento que no me corresponde decidirlo. Esa parte le toca al espectador. Mi rol es crear, mostrar, y cada persona decidirá con qué se queda. Me gusta que la interpretación sea libre, y creo que ahí está lo más bonito del arte.
Conversar con Nico el Golden es recordar que el arte no siempre necesita solemnidad para ser poderoso. Su manera de habitar lo creativo —sin fórmulas, sin pretensiones— es un recordatorio de que la inspiración puede venir de cualquier parte: un videojuego, una idea al azar o un momento cotidiano.
En Clever Squirrel, celebramos estas voces auténticas, que nos muestran que el arte no se encasilla, no se explica, simplemente se hace… y se siente.
Pueden conocer más de su trabajo desde su Instagram: @nico_el_golden